¿Qué es un Granito?
El granito es una roca plutónica (roca formada en profundidad con enfriamiento lento) que comprende las rocas ardientes granulares. Está compuesto principalmente por feldespato coloreado, cuarzo y minerales de mica y de silicio de color oscuro. El granito es resistente, más fuerte que el mármol y puede soportar mucho más la corrosión y la compresión. Es una roca apta para ser cortada y pulida, por lo que es ampliamente utilizada industrialmente.

Terminaciones
1) Pulido:
Con el pulido se consigue una superficie suave, lisa y brillante, con porosidad casi nula, destacando al máximo nivel la estructura, color y textura de la piedra. Este acabado al ser de «poro cerrado», proporciona a la piedra mayor resistencia al ataque de agentes externos, resistencia que se puede aumentar con diversos tratamientos de protección.
Cabe resaltar que el poro de la piedra nunca llega a estar cerrado, con el pulido se trata de minimizarlo al máximo. El pulido se consigue mediante abrasión, pasando por diferentes granulometrías cada vez mas finas, que dan a la piedra ese aspecto de «brillante». En la actualidad se utiliza principalmente el abrasivo diamantado.
Usos recomendados:
En pavimentos, está destinado exclusivamente a su uso en interiores, por su mayor grado de deslizamiento. Revestimientos verticales interiores y exteriores.
2) Apomazado:
El apomazado se logra mediante un proceso de abrasión similar al del pulido, pero sin llegar a conseguir brillo (liso y mate). Se consiguen superficies planas, lisas, mates y sin ninguna marca visible ni rugosidades, el tono proporcionado es más oscuro que con otras terminaciones excepto la del pulido, lo que resalta mucho la estructura, textura y colores de la piedra.
Se suele aplicar a piedras que no admiten pulido por no llegar al grado de cristalización necesaria, caso de muchas calizas y areniscas.
Usos recomendados:
Pavimentos y revestimientos de interior. Placas para fachadas en exteriores.
3) Rústico:
Corte natural a cizalla, sin apenas retoques, simplemente un pequeño debaste a mano.
4) Flameado:
Superficie de cierto relieve, áspera, de aspecto rústico, obtenida a partir de la aplicación de una llama sobre la superficie del mármol (con una lanza térmica).
El fuerte calor aplicado a la piedra provoca un ligero e irregular desconchamiento de la superficie. La llama no produce manchas ni marcas características lo que garantiza una rugosidad que imita la naturaleza. Queda fantástico en fachadas y revestimientos de interior.
5) Aserrado:
Se produce al cortar el granito con un disco de dientes diamantados o flejes de acero, la superficie resultante es lisa pero áspera y queda con un tono claro y mate.
1) Pulido:
Con el pulido se consigue una superficie suave, lisa y brillante, con porosidad casi nula, destacando al máximo nivel la estructura, color y textura de la piedra. Este acabado al ser de «poro cerrado», proporciona a la piedra mayor resistencia al ataque de agentes externos, resistencia que se puede aumentar con diversos tratamientos de protección.
Cabe resaltar que el poro de la piedra nunca llega a estar cerrado, con el pulido se trata de minimizarlo al máximo. El pulido se consigue mediante abrasión, pasando por diferentes granulometrías cada vez mas finas, que dan a la piedra ese aspecto de «brillante». En la actualidad se utiliza principalmente el abrasivo diamantado.
Usos recomendados:
En pavimentos, está destinado exclusivamente a su uso en interiores, por su mayor grado de deslizamiento. Revestimientos verticales interiores y exteriores.
2) Apomazado:
El apomazado se logra mediante un proceso de abrasión similar al del pulido, pero sin llegar a conseguir brillo (liso y mate). Se consiguen superficies planas, lisas, mates y sin ninguna marca visible ni rugosidades, el tono proporcionado es más oscuro que con otras terminaciones excepto la del pulido, lo que resalta mucho la estructura, textura y colores de la piedra.
Se suele aplicar a piedras que no admiten pulido por no llegar al grado de cristalización necesaria, caso de muchas calizas y areniscas.
Usos recomendados:
Pavimentos y revestimientos de interior. Placas para fachadas en exteriores.
3) Antique:
Se desbasta la tabla con 9 cabezales con abrasivos, y luego se trata con 14 cabezales con cepillos, dejando un acabado envejecido, que puede ser mate o con brillo.
Desgaste de la superficie del mármol por métodos industriales, mecánicos o químicos, para ofrecer un aspecto estético erosionado, sin brillo, ligeramente rugoso, envejecido.
Usos recomendados: Pavimentos para uso tanto en interiores y como en exteriores. En pavimentos interiores no presenta dificultades significativas para la limpieza.
4) Flameado:
Superficie de cierto relieve, áspera, de aspecto rústico, obtenida a partir de la aplicación de una llama sobre la superficie del mármol (con una lanza térmica).
El fuerte calor aplicado a la piedra provoca un ligero e irregular desconchamiento de la superficie. La llama no produce manchas ni marcas características lo que garantiza una rugosidad que imita la naturaleza. Queda fantástico en fachadas y revestimientos de interior.
5) Arenado:
El arenado de piedra natural es un acabado que se puede aplicar a todas las piedras; El arenado se realiza mediante la proyección de arena o corindón por medio de aire a presión.
Tras el proceso de arenado la superficie tratada presenta (en una visión microscópica) una serie de orificios con profundidades regulares y perfectamente uniforme. Normalmente la distancia entre orificios es variable y está determinaa por la presión del aire de la tobera, boquilla utilizada y la granulometría de la arena o abrasivo proyectado.
Diferencia entre Granito & Mármol:



Diferencia entre Granito & Mármol:


Aunque ambos son piedras y ambos se extraen de la tierra, el granito y el mármol son muy diferentes entre sí. El granito se forma en lo profundo, en el manto de la tierra a temperaturas extremadamente altas, y es una piedra muy dura, resistente hecha de minerales cristalizados.
La familia de mármol – piedra caliza, travertino, mármol, ónix – comienza como sedimentos – esqueletos de animales y conchas, restos vegetales, limo – en la parte inferior de los cuerpos de agua. Después de millones de años esta se solidifica en piedra. Debido a que su componente principal es el calcio, puede verse afectado por ácidos tales como el vinagre y bebidas cítricas.
El mármol es un carbonato de calcio, mientras que el granito es una granodeorita horblendica.
El mármol es blando y se puede moldear, se usa para revestimientos, esculturas etc. En cambio el granito, al ser mucho más duro, se lo utiliza para pisos, mesas y mesadas.